![](http://email.fideliza.com.mx/ebs_members/82423/ftp/pictures/Boletin16D.jpg)
Seguramente ya escuchó, y aquí incluso ya le hemos comentado un poco al respecto, sobre el “Aviso de Privacidad”, un documento que si bien ya algunas empresas lo han incorporado, ahora es necesario tenerlo. Y es que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, establece la obligación a los particulares, sean personas físicas o morales, que manejen datos personales (como nombre, domicilio, teléfono, etc), el generar un aviso de privacidad, a través del cual se hará saber a los titulares de los datos, la información que se recaba de ellos y con qué fines.
La empresa que no tiene un aviso de privacidad o bien, cuenta con uno mal estructurado puede ser acreedora a fuertes multas por varios millones de pesos; esto, sin duda, viene afectar la economía de la empresa, pudiendo llevarle hasta la bancarrota. Y es un tema que no se le ha dado mucha importancia de parte de los pilares de las empresas, ya que no tiene la obligatoriedad como una de tipo hacendaria; sin embargo, si hay una denuncia expresa, se hace efectiva.
Conociendo un poco más sobre el “Aviso de Privacidad”
El “Aviso de Privacidad” es un documento físico, electrónico o en cualquier otro formato, generado por el responsable de la recopilación y tratamiento adecuado de los datos personales, que debe ser puesto a disposición del titular, a través de formatos impresos, digitales, visuales, sonoros o por cualquier tecnología, previo al tratamiento de sus datos. Es importante mencionar que es necesario tener un aviso de privacidad para clientes y proveedores, así como otro similar para vacantes y/o empleados, ya que los objetivos para ambos tipos de datos recabados, son distintos, uno externo y otro interno.
Destaquemos que el Aviso de Privacidad debe ser claro para facilitar su comprensión, y debe incluir cuando menos la siguiente información:
- La identidad y domicilio del responsable que recaba los datos personales.
- Los datos personales que se recopilan, aclarando si son sensibles o no.
- La finalidad y tratamiento de los datos personales y datos personales sensibles y su consentimiento para que sean tratados (en el caso de datos sensibles).
- Las opciones y medios que el responsable ofrezca a los titulares de los datos para limitar el uso o divulgación de los mismos.
- Los medios para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) y que datos debe de llevar la solicitud.
- En su caso, las transferencias de datos que se efectúen, la finalidad y su consentimiento.
- El procedimiento y medio por el cual el responsable comunicará a los titulares de cambios al Aviso de Privacidad.
- Un apartado dedicado a la revocación al consentimiento de datos personales, así como los medios para ejercer y dar respuesta a dicha petición.
Es importante que, si usted o su empresa recopilan datos personales, cumplan con la obligación de hacer público y difundir su Aviso de Privacidad, pues de lo contrario, estarían infringiendo la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y podrían hacerse acreedores a una sanción.
Ahora, si considera que su empresa no requiere de este documento, es muy fácil averiguarlo, solo responda “sí” o “no”, a lo siguiente:
- ¿usted o su empresa recaban o solicitan datos personales (nombre, teléfono, email, dirección, etc)?;
- Cuando su empresa tiene una vacante, ¿le hacen llegar una solicitud de empleo?;
- ¿tienen cámaras de seguridad y/o videovigilancia?
Si desea saber más sobre este tema y cómo evitar una sanción millonaria por no contar con el aviso de privacidad, sólo dé click aquí.
Lic. Ana Lilia Curiel
Consultor de Proyectos
lily.curiel@fideliza.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario